Free cookie consent management tool by TermsFeed

El mayor elevador de barcos de Europa, en Strépy-Thieu.

Inmediatamente te impresiona su tamaño, y con razón: este impresionante coloso de hormigón se eleva 102 metros sobre el suelo, ¡y su parte superior es del tamaño de un campo de fútbol! Viniendo de la autopista E19-E42 en dirección a Mons, se eleva como un enorme hongo negro desde las alturas de Havré. Al llegar, está por todas partes: el funicular de Strépy-Thieu domina el Canal du Centre y la región.

¿Para qué sirve un ascensor funicular?

Al término de la Segunda Guerra Mundial, pareció necesario desarrollar de manera uniforme la red de vías navegables belgas y realizar obras en el Canal du Centre para aumentar su capacidad a 1.350 toneladas. En aquella época, la capacidad de transporte de las gabarras se limitaba a 300 toneladas. Además, la Conferencia Europea de Ministros de Transporte de 1957 recomendó adaptar los canales a una capacidad de carga de 1.350 toneladas. El proyecto de construcción de Strépy-Thieu es la última fase de este programa de obras en la red fluvial belga. Tiene una gran importancia estratégica a escala europea, ya que unirá las cuencas del Escalda y del Mosa, así como el puerto y la región de Dunkerque y la cuenca del Rin.

Una estructura fluvial que atestigua el espíritu de la ingeniería belga

A primera vista, te sobrecoge su impresionante aspecto. Pero hay que poner un pie dentro para llegar a la taquilla... y luego subir para contemplar la vista panorámica y el centro de interpretación "Las vías navegables de ayer, hoy y mañana". La primera sensación es rápidamente sustituida por la admiración en cuanto se mira hacia el exterior o hacia el corazón del ascensor, con sus cables de acero, sus engranajes y su magnífica maquinaria. "La tecnología al servicio del hombre, sencilla, bella y eficaz", se dice uno.

Construcción del funicular

Tras varios años de estudios, la construcción del funicular Strépy-Thieu, único en el mundo, comenzó en febrero de 1982. 20 años más tarde, el 30 de agosto de 2002, se abrió al tráfico fluvial la conexión de 12 km con el canal, completamente nueva y prolongada hasta el límite entre los municipios de Roeulx (Thieu) y La Louvière (Strépy-Bracquegnies).

El ascensor tiene 102 m de altura y 135 m de longitud. Puede salvar un desnivel de 73,15 m y sustituye por sí solo a los cuatro ascensores hidráulicos del histórico Canal du Centre y a dos esclusas. Responde a las exigencias de la navegación comercial de hoy y de mañana.

El puente del canal de Sart au Rœulx

El puente sobre el canal de Sart du Roeulx es la última etapa del programa de construcción. Esta estructura de 498 m de longitud, sostenida por 28 pilares de hormigón armado, salva un cruce de carreteras. Da la "bienvenida" a los automovilistas al entrar en La Louvière, sin aplastarlos. El acueducto de hormigón se construyó utilizando el método de empuje: se movieron no menos de 65.000 toneladas de material utilizando potentes gatos hidráulicos. Así se terminó el enlace fluvial el 2 de septiembre de 2002, estableciendo un nuevo récord (Premio en la categoría de "construcciones excepcionales" de la Federación Internacional del Hormigón - FIB en Osaka en 2003).

Un lugar emblemático

El puente está situado entre dos municipios: Strépy-Bracquegnies y Thieu. Strépy-Bracquegnies se fusionó con los otros diez municipios para formar el municipio más grande de La Louvière en 1977, mientras que Thieu forma parte de la ciudad de Le Rœulx. Por lo tanto, Strépy-Thieu no aparece en los mapas. La localidad indicada en la dirección es Thieu.